- Preguntas frecuentes
-
Temas
-
Historia
- Arqueología
- Prehistoria
- Historia antigua
- Historia - Edad Media
- Historia - Siglos XVI
- Historia - Siglo XVII
- Historia - Siglo XVIII
- Historia - Siglo XIX
- Historia - Siglo XX
- Historia Siglo XXI
- Historia de España
- Historia de España - Prehistoria-Historia antigua
- Historia de España - Edad Media
- Historia de España - Siglo XVI
- Historia de España - Siglo XVII
- Historia de España - Siglo XVIII
- Historia de España - Siglo XIX
- Historia de España - Siglo XX
- Segunda República
- Guerra civil española, 1936-1939
- Periodo franquista
- Historia de España - Siglo XXI
-
Literatura
- Literatura española
- Literatura extranjera
- Literatura sudamericana
- Literatura de ciencia ficción y fantástica
- Literatura clásica
- Literatura de humor
- Literatura de terror
- Literatura de viajes
- Literatura erótica
- Literatura infantil y juvenil
- Literatura popular
- Novela de aventuras
- Novela de intriga, misterio y suspense
- Novela del oeste
- Novela histórica
-
Temas Locales
- Libros sobre Andalucía
- Libros sobre Aragón
- Libros sobre Asturias
- Libros sobre Baleares
- Libros sobre Canarias
- Libros sobre Cantabria
- Libros sobre Castilla - La Mancha
- Libros sobre Castilla - León
- Libros sobre Cataluña
- Libros sobre Ceuta y Melilla
- Libros sobre Comunidad Valenciana
- Libros sobre Extremadura
- Libros sobre Galicia
- Libros sobre Madrid
- Libros sobre Murcia
- Bibliofilia
- Temas locales
- Para regalar
- Últimas adquisiciones
El libro de las misiones reune tres estudios con una intención común. La misión del Bibliotecario, Misión de la Universidad, Miseria y esplendor de la traducción.
Misión del Bibliotecario, por ver primera publicada en esta colección austral, de Espasa-Calpe. Es un Congreso Internacional de Bibliotecarios celebrado en 1935, en Madrid.El tercer estudio no es en palabras del autor una misión, no corresponde al género didáctico, pero emboca el asunto de la faena que es la traducción.
José Ortega y Gasset (Madrid 1883-1955) ensayista y filósofo español, representante principal de la teoría del perspectivismo y del raciovitalismo. Nacido en una familia burguesa del Madrid del XIX, estudia Filosofía en la Universidad de Madrid. Viaja por Europa haciendose con las más modernas corrientes filosóficas como el neokantismo.Colabora con el diario El Sol y funda la Revista de Occidente, de la que fué director hasta 1936. Fundó también la Escuela de Madrid y fué diputado por León durante la II República.
- Editorial
- Espasa-Calpe
- Año de publicación
- 1955
- Lugar de publicación
- Buenos Aires
- Encuadernación
- Rústica con sobrecubierta, Paperback
- Edición
- 6ª edición
- Serie
- Colección Austral ; 101
- Descripción física
- 162 p., 18 cm
- Más información
- Buen estado
- Idioma
- Español
- Tema del libro
- Filosofía - Cultura
- Identificador
- 70005 - 93794
- Código
- 470800