- Preguntas frecuentes
-
Temas
-
Historia
- Arqueología
- Prehistoria
- Historia antigua
- Historia - Edad Media
- Historia - Siglos XVI
- Historia - Siglo XVII
- Historia - Siglo XVIII
- Historia - Siglo XIX
- Historia - Siglo XX
- Historia Siglo XXI
- Historia de España
- Historia de España - Prehistoria-Historia antigua
- Historia de España - Edad Media
- Historia de España - Siglo XVI
- Historia de España - Siglo XVII
- Historia de España - Siglo XVIII
- Historia de España - Siglo XIX
- Historia de España - Siglo XX
- Segunda República
- Guerra civil española, 1936-1939
- Periodo franquista
- Historia de España - Siglo XXI
-
Literatura
- Literatura española
- Literatura extranjera
- Literatura sudamericana
- Literatura de ciencia ficción y fantástica
- Literatura clásica
- Literatura de humor
- Literatura de terror
- Literatura de viajes
- Literatura erótica
- Literatura infantil y juvenil
- Literatura popular
- Novela de aventuras
- Novela de intriga, misterio y suspense
- Novela del oeste
- Novela histórica
-
Temas Locales
- Libros sobre Andalucía
- Libros sobre Aragón
- Libros sobre Asturias
- Libros sobre Baleares
- Libros sobre Canarias
- Libros sobre Cantabria
- Libros sobre Castilla - La Mancha
- Libros sobre Castilla - León
- Libros sobre Cataluña
- Libros sobre Ceuta y Melilla
- Libros sobre Comunidad Valenciana
- Libros sobre Extremadura
- Libros sobre Galicia
- Libros sobre Madrid
- Libros sobre Murcia
- Bibliofilia
- Temas locales
- Para regalar
- Últimas adquisiciones
Estío. La punta de Espina. 1915. Comienza con una dedicatora a Azorín: En su sereno escepticismo resignado con una rama permanente de yedra cogida en el estío.
Para Juan Ramón Jiménez un hecho insoportable: la visión desde un altozano del venero de la juventud, que se ensancha hasta diluirse en la campiña, como integrado en un sueño de piedra y tierra, a tramos yermo, a tramos generoso, de verde opalescencia; que no propende hacia una visión más pura. De nada sirvieron sus atrios generosos, su turgencia se evapora: es un lugar agreste. Un necesario coto ensimismado, donde corren mayores semejanzas: el verbo aún más triste que se mantiene sin ella. Sólo en la memoria queda un rastro. Ya no es el silencio que todo lo desdice, ni la marca de un favor más indomable. Se cercena con la luz. Se entrega rayado en sus designios y el viento elimina sus besos siempre. El poeta abandona su amor sobre los pájaros.
- Editorial
- Losada
- Año de publicación
- 1944
- Lugar de publicación
- Buenos Aires
- Encuadernación
- Rústica con sobrecubierta, Paperback
- Edición
- 144 p., 18 cm
- Serie
- Contemporánea
- Estado de conservación
- Firma del anterior propietario, Sobrecubierta con una rasgadura en el lomo y cantos rozados, Resto buen estado
- Idioma
- Español
- Tema del libro
- Literatura española - Poesía
- Identificador
- 93920
- Código
- 170600
- Notas
- librosde194 , poemarios , poemas