- Preguntas frecuentes
-
Temas
-
Historia
- Arqueología
- Prehistoria
- Historia antigua
- Historia - Edad Media
- Historia - Siglos XVI
- Historia - Siglo XVII
- Historia - Siglo XVIII
- Historia - Siglo XIX
- Historia - Siglo XX
- Historia Siglo XXI
- Historia de España
- Historia de España - Prehistoria-Historia antigua
- Historia de España - Edad Media
- Historia de España - Siglo XVI
- Historia de España - Siglo XVII
- Historia de España - Siglo XVIII
- Historia de España - Siglo XIX
- Historia de España - Siglo XX
- Segunda República
- Guerra civil española, 1936-1939
- Periodo franquista
- Historia de España - Siglo XXI
-
Literatura
- Literatura española
- Literatura extranjera
- Literatura sudamericana
- Literatura de ciencia ficción y fantástica
- Literatura clásica
- Literatura de humor
- Literatura de terror
- Literatura de viajes
- Literatura erótica
- Literatura infantil y juvenil
- Literatura popular
- Novela de aventuras
- Novela de intriga, misterio y suspense
- Novela del oeste
- Novela histórica
-
Temas Locales
- Libros sobre Andalucía
- Libros sobre Aragón
- Libros sobre Asturias
- Libros sobre Baleares
- Libros sobre Canarias
- Libros sobre Cantabria
- Libros sobre Castilla - La Mancha
- Libros sobre Castilla - León
- Libros sobre Cataluña
- Libros sobre Ceuta y Melilla
- Libros sobre Comunidad Valenciana
- Libros sobre Extremadura
- Libros sobre Galicia
- Libros sobre Madrid
- Libros sobre Murcia
- Bibliofilia
- Temas locales
- Para regalar
- Últimas adquisiciones
Las artes en la escuela. Libro de lectura de Luis Huerta. Como indica el autor: Más que un libro de lectura hemos querido hacer un libro de trabajo, inseparable de la vista del niño y mentor de su esfuerzo personal. Por eso, más que en la lectura es en las prácticas donde está contenido el fruto educativo del mismo. Una enseñanza simplista nos cerca muchas veces dentro de los muros escolares: tratamos con este libro de combatir el mal, sacando al alumno fuera de la clase para que busque en la vida lo que la escuela no puede darle. Debemos enseñar al niño a ver bien, mejor que a mirar mucho. Se dice vulgarmente que vemos con los ojos; pero la fisiología, ahondando más, nos afirma que vemos con el cerebro, y la sicología, en último análisis, nos demuestra que vemos con las ideas, y que por eso los imbéciles no ven nada, aunque se pasen mirando toda la vida. ¿Será esta la clave de toda obra docente?
- Editorial
- Juan Ortiz
- Año de publicación
- 1932
- Lugar de publicación
- Madrid
- Encuadernación
- Tapa dura, Hardcover
- Edición
- 2ª edición
- Descripción física
- 255 p., grabados blanco y negro, 18 cm
- Estado de conservación
- Buen estado
- Otras menciones
- Ilustraciones de Ibáñez
- Idioma
- Español
- Tema del libro
- Artes plásticas - Libros escolares
- Identificador
- 94954
- Código
- 510200
- Notas
- librosde193 , libros antiguos