- Preguntas frecuentes
-
Temas
-
Historia
- Arqueología
- Prehistoria
- Historia antigua
- Historia - Edad Media
- Historia - Siglos XVI
- Historia - Siglo XVII
- Historia - Siglo XVIII
- Historia - Siglo XIX
- Historia - Siglo XX
- Historia Siglo XXI
- Historia de España
- Historia de España - Prehistoria-Historia antigua
- Historia de España - Edad Media
- Historia de España - Siglo XVI
- Historia de España - Siglo XVII
- Historia de España - Siglo XVIII
- Historia de España - Siglo XIX
- Historia de España - Siglo XX
- Segunda República
- Guerra civil española, 1936-1939
- Periodo franquista
- Historia de España - Siglo XXI
-
Literatura
- Literatura española
- Literatura extranjera
- Literatura sudamericana
- Literatura de ciencia ficción y fantástica
- Literatura clásica
- Literatura de humor
- Literatura de terror
- Literatura de viajes
- Literatura erótica
- Literatura infantil y juvenil
- Literatura popular
- Novela de aventuras
- Novela de intriga, misterio y suspense
- Novela del oeste
- Novela histórica
-
Temas Locales
- Libros sobre Andalucía
- Libros sobre Aragón
- Libros sobre Asturias
- Libros sobre Baleares
- Libros sobre Canarias
- Libros sobre Cantabria
- Libros sobre Castilla - La Mancha
- Libros sobre Castilla - León
- Libros sobre Cataluña
- Libros sobre Ceuta y Melilla
- Libros sobre Comunidad Valenciana
- Libros sobre Extremadura
- Libros sobre Galicia
- Libros sobre Madrid
- Libros sobre Murcia
- Bibliofilia
- Temas locales
- Para regalar
- Últimas adquisiciones
Español
EUR €
Boceto biográfico de la bolsa es un discurso leído en la solemne apertura del curso académico 1968-1969.
En el discurso según palabras de su autor intenta exponer un cuadro, abocetado con unas cuantas pinceladas históricas, jurídicas, filosóficas y científicas la bolsa de comercio de valores. Cómo nació, vive, perdura una clásica institución mercantil. El mercado de valores, cómo se depuran complican, afinan y resuelven sus operaciones, que enriquecen o arruinan a sus profesionales y aficionados.
Este discurso está apoyado en tres autores Josef de la Vega, del siglo XVII , Pedro Sáinz de Andino y André Kostolany del siglo XIX.
- Editorial
- Publicaciones de la Universidad de Murcia
- Año de publicación
- 1968
- Lugar de publicación
- Murcia
- Encuadernación
- Rústica, Paperback
- Descripción física
- 41 p., 25 cm
- Estado de conservación
- Buen estado
- Más información
- Discurso leído en la apertura del curso academica 1969-69
- Idioma
- Español
- Tema del libro
- Economía - Discursos
- Identificador
- 94487
- Código
- 230400
- Notas
- biblinov14b , temas murcianos , temas locales
1 Artículo
No reviews