- Preguntas frecuentes
-
Temas
-
Historia
- Arqueología
- Prehistoria
- Historia antigua
- Historia - Edad Media
- Historia - Siglos XVI
- Historia - Siglo XVII
- Historia - Siglo XVIII
- Historia - Siglo XIX
- Historia - Siglo XX
- Historia Siglo XXI
- Historia de España
- Historia de España - Prehistoria-Historia antigua
- Historia de España - Edad Media
- Historia de España - Siglo XVI
- Historia de España - Siglo XVII
- Historia de España - Siglo XVIII
- Historia de España - Siglo XIX
- Historia de España - Siglo XX
- Segunda República
- Guerra civil española, 1936-1939
- Periodo franquista
- Historia de España - Siglo XXI
-
Literatura
- Literatura española
- Literatura extranjera
- Literatura sudamericana
- Literatura de ciencia ficción y fantástica
- Literatura clásica
- Literatura de humor
- Literatura de terror
- Literatura de viajes
- Literatura erótica
- Literatura infantil y juvenil
- Literatura popular
- Novela de aventuras
- Novela de intriga, misterio y suspense
- Novela del oeste
- Novela histórica
-
Temas Locales
- Libros sobre Andalucía
- Libros sobre Aragón
- Libros sobre Asturias
- Libros sobre Baleares
- Libros sobre Canarias
- Libros sobre Cantabria
- Libros sobre Castilla - La Mancha
- Libros sobre Castilla - León
- Libros sobre Cataluña
- Libros sobre Ceuta y Melilla
- Libros sobre Comunidad Valenciana
- Libros sobre Extremadura
- Libros sobre Galicia
- Libros sobre Madrid
- Libros sobre Murcia
- Bibliofilia
- Temas locales
- Para regalar
- Últimas adquisiciones
Español
EUR €
Cándido y los incendiarios de Max Frisch. Pieza teatral en donde el autor analiza con crudeza, el conformismo acomodaticio contemporáneo, es la obra que más trascendencia ha tenido, de cuantas había realizado. Ha sido muy bien acogida en todas los teatros del mundo.
Max Frisch nació en Zurich, Suiza, en 1911 y murio en la misma ciudad que lo vió nacer en 1994. Arquitecto y periodista, sería hacia 1950 cuando se da a conocer como literato. Entre sus obras: El conde Oderland (1951), Bin o el viaje a Pekín (1952), Don Juan o el amor por la geometría (1953), La muralla china (1953), Stiller (1954), Homo Faber (1957). Andorra, Triptico, y un diario de gran interés en dos volúmenes Diario I: 1946-1949, Diario II 1966-1971.
- Editorial
- Sur
- Año de publicación
- 1964
- Lugar de publicación
- Buenos Aires
- Encuadernación
- Rústica, Paperback
- Descripción física
- 146 p., 20 cm
- Estado de conservación
- Buen estado
- Otras menciones
- Versión castellana de Nicolás Costa y N. Silvetti Paz
- Más información
- Título original en alemán Biedermann und bie brandstifter
- Idioma
- Español
- Tema del libro
- Literatura Suiza - Teatro
- Identificador
- 94272
- Código
- 520900
1 Artículo
No reviews
Productos más vistos
16 otros productos en la misma categoría:
Crítica literaria, historia ensayos, estudios, etc.