- Preguntas frecuentes
-
Temas
-
Historia
- Arqueología
- Prehistoria
- Historia antigua
- Historia - Edad Media
- Historia - Siglos XVI
- Historia - Siglo XVII
- Historia - Siglo XVIII
- Historia - Siglo XIX
- Historia - Siglo XX
- Historia Siglo XXI
- Historia de España
- Historia de España - Prehistoria-Historia antigua
- Historia de España - Edad Media
- Historia de España - Siglo XVI
- Historia de España - Siglo XVII
- Historia de España - Siglo XVIII
- Historia de España - Siglo XIX
- Historia de España - Siglo XX
- Segunda República
- Guerra civil española, 1936-1939
- Periodo franquista
- Historia de España - Siglo XXI
-
Literatura
- Literatura española
- Literatura extranjera
- Literatura sudamericana
- Literatura de ciencia ficción y fantástica
- Literatura clásica
- Literatura de humor
- Literatura de terror
- Literatura de viajes
- Literatura erótica
- Literatura infantil y juvenil
- Literatura popular
- Novela de aventuras
- Novela de intriga, misterio y suspense
- Novela del oeste
- Novela histórica
-
Temas Locales
- Libros sobre Andalucía
- Libros sobre Aragón
- Libros sobre Asturias
- Libros sobre Baleares
- Libros sobre Canarias
- Libros sobre Cantabria
- Libros sobre Castilla - La Mancha
- Libros sobre Castilla - León
- Libros sobre Cataluña
- Libros sobre Ceuta y Melilla
- Libros sobre Comunidad Valenciana
- Libros sobre Extremadura
- Libros sobre Galicia
- Libros sobre Madrid
- Libros sobre Murcia
- Bibliofilia
- Temas locales
- Para regalar
- Últimas adquisiciones
Español
EUR €
Teoría del conocimiento, de Luis Goytisolo, aunque funciona de manera independiente, no se hallan ligados por una continuidad argumental estricta, es parte de una tetralogía, Antagonía, que comienza con Recuento (1973), continúa con Los verdes de mayo hasta el mar (1976), La cólera de Aquiles (1979), y se cierra con Teoría del conocimiento.
En esta novela nos encontramos con un doble desenlace, el de la novela y el de ciclo entero de Antagonía. A modo de círculo se vuelve a los ámbitos narrados en Recuento, pero ahora desde un narrador cambiante, voz única y múltiple.
La muerte se erige en atalaya última de la novela, desde la que se va desgranando una personal teoría del conocimiento.
- Editorial
- Seix Barral
- Año de publicación
- 1981
- Lugar de publicación
- Barcelona
- Encuadernación
- Rústica, paperback
- Edición
- Primera edición
- Serie
- Biblioteca Breve. Novela, 500
- Descripción física
- 345 p., 20 x 13 cm
- Estado de conservación
- Buen estado
- ISBN
- 8432203823
- Idioma
- Español
- Tema del libro
- Literatura española - Novelas
- Identificador
- 100004
- Código
- 590600
1 Artículo
No reviews
Productos más vistos
16 otros productos en la misma categoría:
Crítica literaria, historia ensayos, estudios, etc.